Entrevista a Tutor Puerto Madryn


Entrevista a Tutor
Puerto Madryn

Fecha:
Junio 1995
Tutora: Lic. Ana Virkel de Sandler
1) ¿Considera que cumplió la función de profesor tutor para la cual fue designado en este Curso?

Sí, considero que cumplí la función para la cual fui designada.

2) Describa brevemente una reunión tutorial tomando, por ejemplo, los siguientes componentes: tipo de actividad desarrollada, dedicación a la instancia de trabajo grupal dentro de la tutoría, tiempo de trabajo, entre otros.

Descripción de una reunión tutorial

Actividades desarrolladas:

– Espacio para reflexión sobre el proceso de aprendizaje (desde el grupo y desde la tarea).

– Intercambio grupal sobre las actividades de los módulos, con especial atención a las que ofrecieron dificultades. Puesta en común.

– Realización de actividades ampliatorias: mapas conceptuales, elaboración de propuestas didácticas, análisis de mensajes lingüísticos y no lingüísticos, resolución de problemas, debates, otras.

– Evaluación de la reunión.

Tiempo de trabajo: 2 (dos) horas.

Observación: En todas las reuniones se trató de favorecer las relaciones entre la teoría y la práctica docente, poniendo el acento en la instrumentación didáctica.

 

3) ¿Cuáles fueron las principales demandas de los alumnos?

 

– en cuanto al contenido de los módulos.
– en cuanto a la forma de trabajo.

Demandas de los alumnos

– En cuando al contenido de los módulos:

a) Las dificultades para conseguir la bibliografía citada en los módulos.

b) La dificultad para comprender algunas consignas.

– En cuanto a la forma de trabajo:

a) La disponibilidad provocada por la demora en la entrega de los módulos.


4) ¿Qué nivel de asistencia continuidad y permanencia se observó en los alumnos?

En las comisiones a mi cargo desde el comienzo, se observó un buen nivel de asistencia y continuidad.

5) Si se hubiese destacado un proceso masivo de deserción en el grupo de participantes, ¿cuáles cree Ud. que son las causas?

Si se confronta el listado de inscriptos con el número de alumnos que acreditaron el curso, se observa un alto nivel de deserción. Pero ésta corresponde en su mayor parte a la etapa inicial (alumnos que se inscribieron y no asistieron a ninguna reunión tutorial, o asistieron sólo a la primera). Los grupos parecen haberse consolidado a partir de la tercera reunión, y desde entonces se registra un buen nivel de permanencia en el sistema.

De todas maneras, puede distinguirse un grupo reducido de alumnos que asistieron regularmente a todas o casi todas las reuniones tutoriales, y uno más amplio que asistió en forma irregular pero cumplió con los requisitos de acreditación.

6) ¿Qué opinión le merecen las tareas vinculadas a la Coordinación General del Curso?

En cuanto a la Coordinación General del Curso, debo deslindar lo personal de lo institucional. En lo personal, deseo destacar la idoneidad profesional y la calidad humana de los docentes a cargo, que en todo momento se preocuparon por satisfacer mis demandas. En lo institucional, mencionaré como aspectos negativos: a) la falta de una comunicación fluida, aunque fuera por vía telefónica, pero en forma más frecuente. b) las demoras en la entrega de los módulos, lo que creó una situación de ansiedad en los alumnos, y convirtió al tutor en receptor de las quejas.

7) ¿Cómo definiría su relación con el grupo de alumnos?

Mi relación con el grupo de alumnos fue, a mi juicio, excelente. Más allá de las reuniones tutoriales, atendí las numerosas consultas que efectuaban en forma personal o telefónica, por lo cual estuvimos permanentemente en comunicación.

8) ¿Qué observaciones haría Ud. desde su lugar de profesor tutor en cuanto a qué situaciones y/o componentes de este Proyecto favorecieron u obstaculizaron el normal desarrollo de las actividades previstas para el mismo?

Las situaciones que obstaculizaron el normal desarrollo del curso ya fueron señaladas en ítems anteriores. En cuanto a los componentes que favorecieron el Proyecto, el contenido de los módulos resultó interesante y motivador, ya que apuntan a cuestiones clave en el campo de la enseñanza de la lengua. En lo que respecta a la metodología, resulta positiva la implementación de instancias de trabajo grupal (reuniones tutoriales, actividades de los módulos, trabajo de acreditación) que permiten abrir espacios de reflexión sobre la práctica docente; esto impide el aislamiento de los alumnos que caracteriza a muchos cursos a distancia.


9) ¿Observó diferencias entre las producciones de los alumnos que concurrieron sistemáticamente a las tutorías y quienes no lo hicieron? (Tanto de producciones parciales como de producciones finales).

Sí; el grupo que concurrió sistemáticamente a las tutorías evidenció un mejor nivel de conceptualización, y sus producciones manifestaron una mayor capacidad de conectar la teoría con la práctica docente.

10) Alguna otra opinión que quiera desarrollar.

Considero que la Universidad debería generar sistemáticamente ofertas de capacitación como este Curso, que no sólo satisface una demanda de la comunidad sino que permite lograr una mayor inserción institucional en el medio; a pesar de las dificultades propias de una primera experiencia de este tipo, la considero satisfactoria. A nivel personal, me resultó enriquecedora, fundamentalmente por el intercambio logrado con los alumnos.

Los comentarios están cerrados.