Informe sobre la XVII Conferencia Internacional de Educación a Distancia organizada por el I.C.D.E.

Informe sobre la XVII Conferencia Internacional
de Educación a Distancia organizada por el I.C.D.E.
Autora:
Lic. Silvia Coicaud
La XVII Conferencia Internacional de Educación a Distancia organizada por el I.C.D.E. (International Council of Distance Education), tuvo lugar en la ciudad de Birmingham –Inglaterra-, entre los días 26 y 30 de junio de 1995. “Un mundo, muchas voces. Calidad en el aprendizaje abierto y a distancia”, fue el título elegido para convocar aLa comunidad internacional de la educación a distancia. En representación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, participó de este evento la Lic. Silvia Coicaud, miembro pleno de la RUEDA -Red Univesitaria de Educación a Distancia Argentina-

Participaron de esta Conferencia más de mil doscientos representantes de todo el mundo, siendo casi trescientas las ponencias presentadas.

El Programa de la Conferencia abarcó las siguientes áreas temáticas:

  • Tecnología
  • Calidad
  • Desarrollo de recursos Humanos
  • Casos de estudio
  • Desarrollo de la comunidad profesional de la educación a distancia.
  • Conferencias Electrónicas
  • La enseñanza de las ciencias.
  • Los Apoyos al estudiante
  • Red Internacional de la Mujer
  • Los “grandes diez” (Las Universidades a distancia)
  • La cambiante Open University
  • Europa, Australia, América Latina
  • Educación primaria y secundaria.
  • IMAGE (Grupo de Acción Multicanal Internacional para la Educación)
  • El futuro.

La programación también incluyó una visita a las Oficinas Centrales de la Open University en Walton Hall, en la ciudad de Milton Keynes. En el Campus Univesitario de la Open University se pudo observar el trabajo de los equipos profesionales de la B.B.C.. Estos equipos elaboran los materiales multimediales, y para ello utilizan tecnologías de punta.

Los temas desarrollados en las ponencias y conferencias abarcaron las diversas problemáticas de la educación a distancia, como por ejemplo:

  • la cooperación internacional en la educación a distancia
  • los diseños para las sociedades multiculturales
  • los sistemas interactivos.
  • los modelos mixtos
  • los factores críticos para la selección de las nuevas tecnologías
  • las políticas educativas para el desarrollo de la mujer
  • los sistemas virtuales
  • los nuevos parámetros para la educación de la calidad
  • el estudio mediante el CD Rom
  • las clases electrónicas interactivas
  • la educación a distancia para sujetos con necesidades educativas especiales
  • la formación y el reciclaje docente
  • los nuevos criterios para la enseñanza de las ciencias a través de la multimedia
  • las posibilidades y los desafíos de la modalidad en los países en desarrollo.

Los comentarios están cerrados.