 |
|
 |
Universidad de Granada
Departamento de Didáctica
y Organización Escolar |
|
Confederación Española de
Centros y Clubes UNESCO |
|
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Unidad Académica Caleta Olivia |
|
Seminario de Posgrado:
La formación virtual. Perspectivas y enfoques actuales. |
|
Lugar y fecha:
Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
15, 16, 17 y 18 de junio de 2005 |
Responsables:
Dr. José Antonio Ortega Carrillo
Profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada. Presidente de la Confederación Española de Centros y Clubes UNESCO.
Mgter. Silvia Mabel Coicaud
Profesora Asoc. de Didáctica General y Adj. de Tecnología Educativa, FHyCS
Directora de Educación a Distancia, UNPSJB
Miembro Fundador de la RUEDA –Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina-. |
Objetivos generales:
- Debatir las posibilidades y limitaciones de la enseñanza virtual.
- Conocer las particularidades que adquieren los proyectos de tecnología educativa, virtuales y a distancia en universidades públicas argentinas.
- Analizar modelos de evaluación de calidad de la enseñanza virtual desde perspectivas cognoscitivas y conductuales.
|
Contenidos: La enseñanza virtual: situación y perspectivas.
- Conceptos básicos.
- Características de la teleformación.
- El futuro de la teleformación o-line.
- Agentes de la teleformación.
- Materiales didácticos de teleformación.
- Bases para la evaluación de la calidad de pocesos y productos de la teleformación.
Las propuestas de educación a distancia, virtuales y de tecnología educativa en universidades públicas de Argentina
- La importancia de la implementación de programas proyectos de educación a distancia y/o de tecnología educativa en las universidades públicas.
- Los proyectos colaborativos interinstitucionales.
- Los criterios utilizados para la selección de los recursos tecnológicos.
– El diseño de los materiales escritos.
– Las formas de utilización del correo electrónico.
– El uso de Internet.
– El diseño de hipertextos.
– La adopción de plataformas informáticas.
– El desarrollo de videoconferencias.
- El acceso de los alumnos a los recursos tecnológicos.
- Los niveles de credibilidad de las personas destinatarias con respecto a las tecnologías utilizadas.
- Principales dificultades para el desarrollo de propuestas de educación a distancia y/o de tecnología educativa en las universidades.
La necesidad de incorporar otros recursos tecnológicos en la universidad.
Los problemas de gestión.
La falta de concientización.
El problema de la dependencia tecnológica.
- Alternativas para el mejoramiento.
Diseño y organización de la formación on-line.
- Conceptos básicos.
- Diseño comunicativo y diseño de aprendizaje.
- Aspectos a considerar en el diseño de programas de enseñanza.
- Etapas en el diseño de materiales.
- Plataformas para la gestión de la formación on-line.
- Estrategias de evaluación de la formación on-line: criterios de calidad.
Evaluación de la calidad de la enseñanza on-line
- Enfoques y modelos de evaluación de enseñanza virtual.
- Evaluación de la actividad formativa.
- Evaluación de los materiales didácticos.
- Evaluación de las plataformas de gestión.
- Blended-Learning y calidad instruccional.
- Un modelo de evaluación de unidades didácticas virtuales: Análisis y polémica.
- Ética en la Enseñanza Virtual.
|
Duración:
30 horas. (10 teóricas y 5 prácticas. Fase virtual posterior: 15 horas).Metodología:
- Exposición y debate de los conceptos básicos y de experiencias relacionadas con cada bloque de contenidos. Realización de simulaciones, prácticas y supuestos.
- Fase a distancia: profundización en el estudio, debate on-line y realización de un trabajo colaborativo on-line (creación de conocimiento compartido).
Evaluación:
Los criterios de evaluación a aplicar fueron:
- Participación en el debate crítico presencial sobre los contenidos básicos.
- Participación en el debate on-line y en la realización del trabajo colaborativo.
- Asistencia a las sesiones presenciales.
|