Se desarrolló en el 2000 en forma conjunta, mediante un convenio cooperativo entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su Dirección de Educación a Distancia, y la Universidad de Buenos Aires, a través de su Facultad de Odontología. Fueron destinatarios de esta propuesta profesionales de la región pertenecientes al área de la salud.
La Cirugía Bucomaxilofacial es la especialidad de la Odontología que se ocupa del diagnóstico y del tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades, traumatismos y malformaciones de la boca, maxilares, tejidos y órganos que la limitan e integran su función. En la región patagónica el desarrollo de esta área de especialidad se encuentra descubierto, y actualmente mucha de la patología bucomaxilofacial que se presenta en los habitantes es atendida por profesionales de diferentes especialidades y/o derivada a centros de mayor complejidad alejados de la zona, lo cual genera problemas económicos, laborales y familiares. Dado esta situación, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires acordaron la realización de este Programa cooperativo para la región patagónica en un área particular de la salud, dando respuesta así a la necesidad de formación permanente de distintos campos profesionales.
La propuesta constó de dos líneas de acción: Capacitación Continua -se desarrollaron a través de Jornadas Temáticas (al menos una por ciclo lectivo)- y Formación de Posgrado. Las estrategias consistieron en la elaboración de Módulos-Seminarios de estudio, tutorías, prácticas hospitalarias y pasantías voluntarias en centros de salud de Buenos Aires. La DEaD elaboró los materiales impresos a partir de los contenidos aportados por los expertos de la UBA, y coordinó el Programa desde el desarrollo de la modalidad de educación a distancia en la región.