Una experiencia cooperativa de actualización académica: evaluación de la implementación desde una perspectiva estratégica

Una experiencia cooperativa de actualización académica: evaluación de la implementación
desde una perspectiva estratégica
Publicado en disco compacto oficial de las III Jornadas de Educación a Distancia, Mercosur/Sul, Chile, 1999.Autores:
Lic. Mónica Graciela ITURRIOZ
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Jefe de Trabajos Prácticos Regular de Didáctica General y Profesora Adjunta Interina de Psicología Cognitiva, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Miembro del Equipo de trabajo de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.Lic. Patricia Viviana PICHL
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Jefe de Trabajos Prácticos Regular de Didáctica General y Profesora Adjunta Interina de Didáctica II, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Miembro del Equipo de trabajo de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Coordinadora del Programa de Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial (UNPSJB-FOUBA)con la colaboración del Prof. Dr. José Luis FERRERÍA
Doctor en Odontología. Especialista en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. Docente autorizado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Regular de la Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Jefe del Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial del Hospital Francés (Buenos Aires, Argentina). Coordinador del Programa de Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial (UNPSJB-FOUBA)
Resumen La salud en la actualidad no sólo es un derecho fundamental de las personas, sino que a la vez es un elemento valioso de los países, que no pueden dejar de comprometerse en el mejoramiento de los servicios de salud.
En este mejoramiento una institución involucrada es la universidad que a partir de la integración de la docencia, extensión-servicio e investigación asume un rol decisivo para la elevación de la calidad de vida.
En esta comunicación se pretende presentar una primera evaluación del Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, que forma parte de un Programa global y que se realiza en convenio entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, con la colaboración de otras instituciones relacionadas directa o indirectamente al campo de la salud.
Esta propuesta partió de la lectura en prospectiva de las necesidades y demandas que la Región Patagónica realiza a los ámbitos de la educación superior y de la salud.Comentarios Iniciales En el presente escrito se presenta un análisis evaluativo de la implementación del Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, desde el punto de vista de una de las partes del triángulo pedagógico didáctico: los alumnos, recuperándose las categorías conceptuales desarrolladas en el marco de dos perspectivas de encarar la planificación (perspectiva normativa y perspectiva estratégico-situacional).
La posibilidad de realizar este análisis genera miradas reflexivas respecto de la planeación de acciones y los inconvenientes que se encuentran en el escenario de ejecución, cuando su diseño se reduce a una perspectiva técnica normativa, exclusivamente, relegando aspectos políticos y culturales que resultan constitutivos a esta actividad.
Dos son los ejes que necesitamos tener en cuenta antes de realizar esta evaluación: el contextual y el del aprendizaje.
Con respecto al primero, podemos decir que en los últimos tiempos en América Latina y en particular en nuestro país, se han producido cambios en las políticas educativas y de salud. Estos cambios están asociados a la implantación de programas de ajuste a través de créditos externos y sin leyes de financiación, así como a la generación de diferentes formas nacionales de evaluación de la calidad de tipo centralizado, asociada a la desprofesionalización de las diferentes tareas que los profesionales llevan a cabo.
Por otro lado sabemos que tanto la salud como la educación no sólo son un derecho fundamental de las personas, sino que también se constituyen en un elemento valioso para el desarrollo y economía de los países. En los últimos tiempos en Argentina , se han producido cambios en las necesidades y demandas de servicios de salud como consecuencia de la alteración en las distintas estructuras demográficas y epidemiológicas, de las innovaciones producidas por la investigación biomédica y de la investigación aplicada a los sistemas de salud. Al mismo tiempo se han erradicado algunas enfermedades y han aparecido nuevas patologías que generan nuevos perfiles vinculados con los cambios en las condiciones de las familias, la comunidad y el lugar de trabajo.
Teniendo en cuenta estos aspectos -reafirmando lo ya dicho en el II Encuentro- es que creemos que la inversión en educación del personal de salud es esencial y justificada para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esta inversión en la Región Patagónica sólo se puede realizar a través de programas sustentados en principios cooperativos y solidarios en los cuales se aproveche el potencial académico, científico y tecnológico de instituciones universitarias con experiencia en la modalidad de educación a distancia. Estos ideales fueron los que motivaron a que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires se unieran, mediante un convenio de cooperación académica, en una propuesta de enseñanza innovadora: el Programa de Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial.
En relación al segundo eje, podemos decir que en el campo de la educación a distancia se plantean hoy desafíos para las diferentes experiencias. Estos desafíos son el resultado de las investigaciones realizadas en torno al conocimiento, la problemática de la comprensión y la transferencia, entre otros.

Situación Problema

La cirugía y traumatología bucomaxilofacial es una de las especialidades de la Odontología reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
En la Argentina el título de Especialista es otorgado por la Universidad de Buenos Aires (carrera de posgrado con dedicación full time), por las Sociedades Científicas de la Especialidad y por algunos Colegios de Odontólogos provinciales. A su vez el Ministerio de Salud autoriza anunciarse como Especialista a aquellos profesionales que acrediten los antecedentes necesarios o posean título habilitante.
En la Región Patagónica el desarrollo de este área de especialidad se encuentra descubierto y actualmente mucha de la patología correspondiente a la región bucomaxilofacial que se presenta en los habitantes es atendida por profesionales de diferentes especialidades y /o derivadas a centros de mayor complejidad alejados de la zona, con el consiguiente incremento en los costos económicos, sociales, laborales y familiares. Cabe aclarar que en Patagonia, según estadísticas de los diferentes sistemas de salud provinciales, las patologías prevalentes son las deformidades congénitas, los tumores y lesiones de los maxilares, el trauma y la patología de la articulación témporomandibular.
Esta propuesta de formación partió de la lectura en prospectiva de las necesidades y demandas que la Región Patagónica realiza a los ámbitos de educación superior y de la salud. Por esto el propósito del Programa es doble. Por un lado se trata de proporcionar a los profesionales del área de la salud una formación académica y profesional, teórica y práctica, de alto nivel. Por el otro se espera poder crear un Servicio de Cirugía Bucomaxilofacial para la Región Patagónica en el ámbito del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que no sólo daría respuesta a las demandas de la población, sino que se constituiría en un lugar de referencia para la carrera de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.

Proyección – Tendencia

La cirugía debe ser entendida como un sistema que contiene estructuras interrelacionadas que el profesional manejará: valorando, razonando, discerniendo y clasificando (por orden de importancia, por patología, por instrumental a utilizar y por capacitación necesaria para llevar determinada operación a cabo).
En este sentido es fundamental la participación de la Odontología como ciencia y de los Odontólogos como agentes de salud. La formación de grado los capacita para encarar y resolver los problemas del área bucomaxilofacial llevando a cabo acciones para conservar la salud o restituirla cuando ésta haya sido perdida. En la actualidad los márgenes de las diferentes disciplinas y ciencias se han desdibujado, esto lleva a la revalorización del trabajo en equipos multidisciplinarios, en donde miembros de distintas profesiones están empeñados en la búsqueda de la salud como bien apreciado por todos.
El análisis de la tendencia histórica, en la Región Patagónica, a través de las respuestas brindadas en los últimos años en el terreno de la capacitación y/o actualización en el área de la salud indica que los profesionales interesados deben trasladarse a las grandes ciudades y/o en su defecto asistir a “cursos relámpago” dados en la zona y organizados por laboratorios o instituciones profesionales (tales como los colegios, círculos, asociaciones, entre otros).
Las áreas temáticas abarcadas generalmente no hacen referencia a la cirugía y traumatología bucomaxilofacial dada la complejidad del tema, dejando un área de vacancia importante no sólo para la profesión sino también para la población. Tampoco se hace referencia a la dimensión social de la profesión y a la necesidad del trabajo en equipo.
En relación a la modalidad de capacitación la tendencia de los últimos años en relación a las demandas remite a reconocer modalidades mayormente centradas en foros de discusión, consultorías y asesoramientos de carácter presencial.

Ámbito de Intervención

Desde una concepción de planeamiento estratégico entendemos al “ámbito de intervención” -contextuándolo en lo que Carlos Matus define como “situación”- como “…categoría más amplia que le permita representar la compleja realidad que rodea al actor que planifica, dentro de la cual él tiene que luchar para alterarla…”1 ,o “categoría integradora de los diferentes aspectos y regiones de la realidad social o de una formación social en un momento determinado…” 2.

Este modo de concebirlo nos permite incluir dentro de su análisis aspectos variados que perfilan las características que asumió esta propuesta de posgrado:

  • Los destinatarios de esta acción son profesionales del ámbito de la salud radicados en localidades de la Región Patagónica.
  • El marco normativo que regula el desarrollo de las acciones se basa en Resoluciones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, que fundamenta teóricamente la actividad de capacitación, que encuadra la acción dentro de los marcos legales de la actividad de posgrado en el nivel superior universitario.
  • El marco normativo legal para la realización de las prácticas hospitalarias se basa en Actas Acuerdo y Complementaria, que fueran firmadas entre el Programa de Posgrado y el Sistema Provincial de Salud de la provincia de Chubut. A esto se suma la declaración realizada por Decreto del Ejecutivo Provincial declarando la propuesta de interés.
  • La organización e implementación teniendo en cuenta la modalidad de educación a distancia radica en ambas instituciones de nivel superior con clara división de tareas según la especialidad de cada parte.
  • El equipo de trabajo que actúa como marco de apoyo en la modalidad en sus diversos aspectos, se integra por profesionales de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (que atienden la capacitación de los profesores tutores, el diseño didáctico de los materiales de estudio y la gestión de acciones necesarias para la adecuada implementación del Proyecto) y profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires e invitados (que atienden los contenidos).
  • El período de ejecución del Posgrado se reparte en cinco semestres.
  • La propuesta incluyó desde su inicio teoría y práctica.

De lo dicho hasta aquí resulta necesario concluir que dos son los grandes ejes sobre los que se apoya la planeación de esta propuesta: 1.- la modalidad de educación a distancia como propuesta de trabajo apropiada al diagnóstico realizado y 2.-la conformación de un equipo profesional responsable, de ambas instituciones, para la realización de las múltiples tareas que se requerían.

Análisis del caso abordado

Dimensión explicativa

Desde una perspectiva situacional, en palabras de Carlos Matus, el momento explicativo “plantea la compleja tarea de solucionar problemas y desechar otros. Este mundo está inundado de problemas. Si hemos seleccionado 25, es porque hemos desechado 300. A partir de esta selección, surge la necesidad de explicar las causas de cada problema…” 3

Fueron variados los problemas visualizados al momento de diseñar esta propuesta. De hecho, los ejes que la sustentan, nombrados en el ítem anterior, pretenden justamente constituirse en “móviles de ataque” a los puntos frágiles detectados. Decíamos anteriormente que este momento se estructura sobre la base de un “diagnóstico de situación”.
La Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco posee una trayectoria en tareas de cooperación interinstitucional en el ámbito de la salud. De esta experiencia, ha sido posible diagnosticar, según expresábamos anteriormente, notorias carencias en la atención a patologías del campo de la especialidad médica referida, que se agravan si se tiene en cuenta que nuestra región desarrolla actividades económicas que generan algunas patologías de esta naturaleza.
De este diagnóstico, se deriva el “flanco de ataque”: la ausencia de propuestas de capacitación y actualización en el ámbito de la especialidad de alto nivel, con carácter regional. Regional en un doble sentido: 1-desde la caracterización que asumen las propuestas en relación a contexto sociocultural de la región y 2- desde la necesidad de arribar a regiones alejadas de los grandes centros urbanos con proyectos de capacitación y actualización académica en esta especialidad.
En relación a esto último, la educación a distancia como modalidad educativa, busca superar las distancias físicas que separan a los sujetos de ciertas oportunidades educativas, instalando en el lugar de origen del interesado la oferta demandada. Pretende asimismo superar distancias simbólicas, que se producen a partir de las características que asumen en general las ofertas convencionales presenciales, diseñadas y organizadas para un perfil de alumno que no incluye al adulto que trabaja o al adulto que ha visto interrumpido su pasaje por el sistema educativo, y que, en consecuencia, trae consigo otro tipo de trayectorias
Del diagnóstico mencionado, con mayores o menores variantes, surge que los Profesionales de la salud radicados en la Región, no encuentran respuestas a sus requerimientos de capacitación en su lugar de origen, lo que implica el necesario traslado a centros urbanos donde se localizan las ofertas buscadas, con las consecuentes problemáticas que esto representa. En consecuencia, las personas enfermas con patologías de esta especialidad, debe trasladarse también, con las erogaciones económicas y psicológicas implicadas.
Así, desde las intencionalidades de esta propuesta procura atender a esta doble problemática.

Dimensión normativa

Desde la perspectiva del planeamiento estratégico, este momento conduce a responder el siguiente interrogante: “¿nuestro diseño normativo es suficiente para alcanzar la situación objetivo?”4, que a su vez, entre otras cosas, nos conduce a “constatar la disponibilidad de recursos para ejecutar las operaciones” 5.

La propuesta diseñada6 contempla aspectos que anticipaban “condiciones exitosas”, tales como:

  • organización académico-administrativa pensada para el Posgrado
  • tutorías (donde se brinda información científica –basándose en el módulo-seminario correspondiente-. En ellas se trabajan con seminarios, talleres, ateneos, mesas clínicas y material multimedial. Están a cargo de docentes especialistas en cada temática)
  • material multimedial ( material audiovisual y módulo-seminario –material escrito por Profesionales del área y organizado de tal manera que se facilita la construcción del nuevo objeto de conocimiento. Es el mediador entre el experto y el novato. Para esto se tienen en cuenta no solamente los procesos psicológicos de los destinatarios sino también la lógica disciplinar)
  • prácticas (la propuesta es hacer lo que se aprendió para volver a hacer teoría. Por lo tanto lo téorico y práctico tienen un desarrollo unitario. Se realizan prácticas de ensayo y prácticas de intervención)
  • horas de estudio: abarca las actividades no presenciales de los inscriptos al Posgrado
  • evaluaciones (existen de cuatro tipos. La evaluación diagnóstica que forma parte del proceso de investigación evaluativa que la modalidad incluye como rutina. La evaluación parcial –se realiza al final de cada semestre- que sirve para obtener datos del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza., formando parte de la acreditación final. La evaluación final que se realizará en el último semestre de la propuesta. La evaluación de las prácticas consiste en la evaluación de las destrezas en la parte práctica del conocimiento).

Dimensión estratégica

Desde la perspectiva situacional del planeamiento, se trata aquí, según el autor referido con anterioridad, de analizar el conjunto de “restricciones políticas, económicas, organizativas e institucionales…” 7. El concepto clave que orienta este análisis es el de “viabilidad”, desde sus dimensiones político-cultural, institucional, organizacional y económica.
Los aspectos que aquí se desarrollan, se basan en un conjunto de reflexiones que, justamente por la perspectiva de análisis asumida emergen a partir de visualizar las condiciones cambiantes en la propuesta.
El proyecto presentado implicaba la gestión de dos partes (Dirección de Educación a Distancia y Facultad de Odontología) que convenían en una modalidad de trabajo.
De estas primeras líneas se desprende una hipótesis que orienta el análisis que a continuación se presenta. La misma sostiene que en el diseño del proyecto en cuestión, se conjugaron condiciones técnicas y de contenido suficientes que aseguraban una concreción exitosa, particularmente a partir del acuerdo entre dos instituciones. Desde una “mirada estratégica” se puede pensar que no se “abonó” lo suficiente el “ámbito de negociaciones” entre los diferentes actores involucrados. Creemos que no se trató de una falta de organización, sino de no poder reconocer del todo que éramos dos instituciones con lógicas de trabajo diferentes, cada una de ellas inherentes a los conocimiento que desarrollan (la Didáctica y el aprendizaje en educación a distancia y la perspectiva de las Ciencias Biomédicas, en el otro). Esto generó y genera permanentes espacios de incertidumbre que llevaron a “crear” tácticas y técnicas desde el punto de vista del planeamiento estratégico.

A continuación presentamos un somero análisis de tres dimensiones:

a) La viabilidad político-cultural:

“La viabilidad político- cultural se refiere a las relaciones de poder que hacen mas o menos probable la capacidad del actor para realizar su inventario de proyectos… comprende el problema de las resistencias culturales. Este aspecto cultural se refiere a la adecuación o inadecuación de un proyecto en relación a los valores culturales arraigados en la población afectada…” 8.
A partir de la hipótesis planteada, es posible observar una fundamental tensión entre dos estilos de trabajo diferentes de los alumnos y de los equipos profesionales.
En educación a distancia, el diseño didáctico de los materiales de estudio implica un tiempo de trabajo inherente a la organización de los contenidos y actividades de los módulos de estudio, según un conjunto de criterios didácticos, que orientan al lector en sus procesos de comprensión de los conocimientos que se imparten.
En una modalidad de estudio a distancia, resulta fundamental comprender el carácter indirecto de la enseñanza, en tanto los conocimientos son transmitidos a través de los materiales escritos, lo cual exige de parte del alumno un esfuerzo por relegar sus inquietudes inmediatas al momento de consulta al profesor tutor.

b) La viabilidad institucional-organizativa:

Los aspectos hasta aquí comentados, definidos como inherentes a la viabilidad político-cultural, son parte componente también de este tipo de viabilidad. Es sabido que son éstos momentos de análisis “dialécticamente superpuestos”, diferenciados solo desde un ordenamiento formal.
Cabe agregar aquí algunas reflexiones que resultan relevantes desde el encuadre organizativo-institucional, que se replantea a partir de las condiciones en que se sitúa la propuesta.
Los alumnos participantes del Posgrado “arrastran” una tradición de involucramiento en cursos de capacitación y actualización centrados en la “escucha” de quien imparte los conocimientos. Aún cuando esta modalidad ha sido objeto de numerosas críticas, todas ellas adecuadamente fundadas, se ha instalado y cristalizado de tal modo, al punto de circular tácitamente como modo válido de impartir capacitación.
En la modalidad de educación a distancia son los materiales de estudio los portadores del conocimiento, el portavoz del pensamiento experto. Acompañan los profesores tutores, quienes orientan a los alumnos del sistema en el proceso de comprensión de los contenidos impartidos. Para clarificar esta función, como se comentaba anteriormente, el equipo responsable del proyecto, genera instancias de capacitación de tutores, dado que una tentación típica en esta modalidad de parte de esta figura es “dar clases”, relegando el material escrito a un segundo plano. Sin embargo, los alumnos no comparten del todo este encuadre, produciendo resistencias, que luego se revierten a la luz de un proceso que evidencia el registro de una experiencia favorable a la modalidad.
Por otra parte, los profesionales participantes registran una escasa trayectoria y tradición en hacer
de la lectura, un proceso sistemático y cotidiano. Aún cuando al interior de los módulos de estudio, no es todo lectura, sino también, múltiples actividades de aprendizaje, muchas de ellas destinadas a revisar estilos y prácticas, los alumnos se resisten a leer de manera sistemática, prefiriendo la escucha receptiva.

c) La viabilidad económica:

El Programa de Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial cuenta con el apoyo económico de una donación que realizara la empresa ISAURA S.A., para el uso exclusivo de la mencionada propuesta. Asimismo se cuenta con el apoyo esporádico de algunos Laboratorios y con el pago del arancel que en cada encuentro realizan los Profesionales asistentes.

Dimensión táctico-operacional

Siguiendo a Carlos Matus podemos definir este momento como “… el momento decisivo, porque en definitiva, los otros momentos de la planificación, solo tienen una única unidad: constituirse en un cálculo para la acción, en un cálculo que precede y preside la acción. Sin embargo, es necesario calcular explorando mas allá del presente, para darle racionalidad a nuestras decisiones de hoy, pero, al final, juzgaremos la planificación por la forma en que ese cálculo es capaz de alterar, conducir y orientar las acciones presentes…” 9.
A partir de la situación inicial descripta surgió de modo imperioso la necesidad de reorganizar algunos aspectos que posibilitaran un tránsito del Posgrado no tan obstaculizado, lo que implicaba no renunciar a los principios de la modalidad educativa seleccionada para la capacitación y a la vez diseñar un terreno de negociación de “decires y quehaceres” nuevos respecto de la propuesta original.

Las más destacadas, fueron las siguientes:

  • Desde un criterio técnico, era necesario sostener y sustentar permanentemente la modalidad educativa adoptada, desde criterios didácticos, psicológicos, sociológicos. Para esto desde la Coordinación se realizan recomendaciones a los alumnos y se sostienen reuniones con los docentes-tutores y los docentes-escritores.
  • Respecto de tiempo necesario para el abordaje de los módulos de estudio en las tutorías, se decidió una frecuencia mensual. En cada encuentro se destina un tiempo de trabajo a la formulación de dudas e interrogantes individuales y grupales surgidos en los participantes a partir de la lectura de los módulos y un lapso de tiempo para la intervención activa del docente tutor ante una temática específica del módulo, cuyo tratamiento merece una cierta profundización. A fin de resguardar principios fundantes de la modalidad, se decidió que los alcances y límites de esta profundización, sea orientada por los especialistas en contenidos del proyecto. De este modo, el problema de la “extensión de atributos” del profesor tutor (recurrente en la modalidad), intentó ser compensada. Desde una perspectiva negociadora con la representación de los alumnos respecto de la resistencia a la lectura, se procura consolidar la necesidad de esta actividad, desde la modalidad, equilibrándola con un espacio de despliegue del profesor tutor, que sitúa al capacitando ante el anhelado momento de “escucha receptiva”. Para esto, fue necesario trabajar en profundidad con el equipo de profesores tutores, explicitando cada una de las estrategias que subyacen a las actuaciones.
  • Respecto de las prácticas se realizó un replanteo de las mismas teniendo en cuenta las disponibilidades de cada alumno según su zona de residencia. A tal efecto también se implementaron pasantías de carácter voluntario y de observación en centros hospitalarios de Buenos Aires.
  • Respecto a la organización se decidió entre los tutores, alumnos y coordinadores aumentar la carga horaria de cada tutoría debido a la necesidad de encuentro con el conocimiento teórico y práctico de cada temática abordada.
  • El trabajo en equipo, la mirada atenta de los acontecimientos, el sostenimiento de una perspectiva negociadora, fueron ingredientes esenciales a la hora de tomar decisiones que intentaran aproximarse a aquel “delicado equilibrio” entre culturas diversas protagonizando el Proyecto.

Efectividad e impacto previsto

De lo analizado hasta aquí, se desprende la convicción de que el carácter “atractivo” y “exitoso” de las propuestas de capacitación, no pasa solamente por la agenda de contenidos que se plantea. Cualquier proyecto que se diseña debe procurar el análisis del contexto de producción del conocimiento y de las prácticas en términos de escenarios actuales y posibles que permitan el análisis de determinantes y nudos críticos, así como la construcción de alternativas viables situadas en los campos de intervención que las inscriben. Este análisis posible se concreta, entre otros modos, a través de la evaluación del impacto del Proyecto, que posibilita echar una mirada reflexiva a la trayectoria reconocida.

En la oferta de capacitación analizada, los siguientes supuestos orientaron esta instancia de evaluación del impacto:

  • La evaluación de los proyectos tiende a la revisión de lo actuado para atender al mejoramiento de la oferta particular o a otras que se definan en el futuro.
  • La evaluación posibilita compartir perspectivas entre los actores evaluados y aquellos que la implementan, durante su proceso de desarrollo y al completar la actividad.
  • La evaluación del impacto, no se constituye desde el lugar del enjuiciamiento, de la categorización o del ranqueo, sino para ubicarse en el lugar de la mirada crítica y propositiva de los aspectos que la impactan y definen de modo sustantivo con el contexto de actuación.
  • La triangulación de datos cuantitativos y cualitativos con los supuestos que fundan y orientan la concreción de acciones para el análisis de lo actuado, de su impacto y posible proyección.

Para concluir podemos decir que la expectativa de todas las partes comprometidas es grande. Por otro lado se visualiza en los profesionales participantes esfuerzos por repensar su formación en el área de la salud, revisando concepciones de interdisciplinariedad, interdependencia y fundamentalmente cuestionando los límites profesionales construídos. El camino está trazado desde hace un tiempo, las partes están en acción. Esto supone para los involucrados del área de la educación y de las ciencias biomédicas una ruptura y reconstrucción conceptual de los modos de entender y hacer la salud. El desafío sigue quedando por delante.

A los que participan de la propuesta, haciéndola suya.
A los que están enseñando produciendo señas y para los que aprenden,
prendiéndose en ellas.

1. MATUS, Carlos; “Planificación, libertad y conflicto”, en “Exposición del Dr. Carlos Matus”, experto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Venezuela ante la Dirección Superior del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de la República de Venezuela, Agosto de 1984.2. MATUS, Carlos; Planificación de situaciones. Fondo de Cultura Económica,1980, México.

3. MATUS, Carlos; Planeación normativa y planeación situacional. El trimestre Económico, 1983, México

4. MATUS, Carlos (1983); Op. Cit.

5. MATUS, Carlos (1983); Op. Cit.

6. Referenciado en PICHL, Patricia y FERRERÍA, José; “La cooperación como alternativa. El caso del Programa de Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial”, en Anales de II Jornadas de Educación a Distancia del Mercosur, 1998, Fortaleza – Ceará, Brasil

7. MATUS, Carlos (1983); Op. Cit.

8. MATUS, Carlos (1983); Op. Cit.

9. MATUS, Carlos (1983); Op. Cit.

Los comentarios están cerrados.